Si eres una emprendedora o haz decidido iniciar en el mundo del emprendimiento, debes estar conciente de que debes tener una página web, pero si tus ingresos son reducidos, la recomendación es un blog, las plataformas más conocidas son blogger y wordpress (aunque ya les conté porque pienso que wordpress es un asco), por lo que te comparto los errores más comunes al tener una página-blog. Toma nota.
1. Hablar sólo de lo que te
interesa
Si eres emprendedora e inicias con un blog es muy
fácil caer en la tentación de hablar de ti y/o tu(s) hijos/hijas, o bien de tus
gustos, la recomendación es que sean tu punto de partida y te sirvan para
comenzar una comunicación en las redes, o bien la participación en tu sitio, y
más que mostrarte al natural, te mires a futuro como una figura pública y te enfoques en generar confianza y participación de tus seguidores.
2. Demasiado compre, compre, compre
Si bien es cierto que haz abierto una blog o una
página para promocionar tus productos y/o servicios, la recomendación hoy en
día es hacer marketing de contenidos, y sean los contenidos los que hablen de
tus servicios y/o productos. Si quieres generar una comunidad, cuida tus
contenidos "son la clave de una página exitosa", de hecho, son
gracias a los contenidos que Amigos la revista tiene visitas y seguidores sin
tener que pagar publicidad en ninguna red social, y son los contenidos que me
han abierto las puertas en radio y t.v.
Un sitio que quiere vender todo el tiempo, demuestra que la prioridad no es el visitante sino la transacción y ahuyentaras las visitas. La venta es la consecuencia lógica si se demuestra que eres la mejor opción, de ahí la importancia de trabajar sobre objetivos claros con una estrategia congruente.
3. No cuidar los contenidos
No me cansaré de señalarte para que cuides lo más
importante, los contenidos, por ello:
- Cada
entrada de tu blog debe estar optimizada para motores de búsqueda (prometo
profundizar en el tema en otro post) incluyendo palabras claves. Tu página
le habla a dos auditorios: tus potenciales clientes y google.
- No
tengas información desactualizada, si escribes notas con fecha de caducidad
es mejor que las borres a tener post que no tendrán impacto ni te
generaran tráfico.
- Tus
contenidos se deben poder compartir en todas las redes
sociales como una estrategia de marketing, somos parte de un
ecosistema digital.
- Tus
post no son cátedras ni disertaciones, algo demasiado extenso o con ideas
desordenadas o plagados de imágenes dificultará la experiencia en tu
sitio, piensa en tus seguidores.
- No
puedes escribir con falta de ortografía.
- Actualiza
constantemente tu
blog, por lo menos una vez por semana, así tu público se acostumbrara a
visitarte y saber que siempre habrá nuevos contenidos.
4. Evita los pop ups intrusivos
El tipo de mensaje que aparece cubriendo la
pantalla y obstaculiza la lectura, entre más temprano lo muestres, más rápido
se va querer ir el visitante. Sé que todos queremos que se suscriban a nuestra
página para asegurar cierto número de visitas, te recomiendo que primero
seduzcas con información atractiva y luego invites al siguiente paso: la
suscripción. La reputación se gana con el
tiempo, no con pop ups en segundos.
5. Sin caja de búsqueda o índice
Una caja de búsqueda es una gran alternativa para
que el visitante escanee los contenidos, o bien, puedes colocar tus contenidos
en un índice, agruparlos en un menú por temas o colocar una nube de etiquetas,
o poner todas las anteriores. Mientras más amigable sea tu sitio, más tráfico producirás.
No te pierdas mis tips sobre redes sociales y
emprendimiento, así que suscribete. Además puedes dejarme preguntas en la
sección de comentarios o seguirme en las redes sociales y si necesitas una capacitación no dudes en comunicarte conmigo. Un ejemplo de que mis comentarios son ciertos, es el post: 7 pasos para proteger a un menor de un abuso sexual que supera los 6k+ compartidos en facebook. Gracias. ¡Los quiero!
Sígueme en twitter @angymeza
Comentarios